Construccion de ciudadania 2º A

jueves, 16 de julio de 2009

"MI NOVIA POLLY" T rabajo realizado por Martina Nocent




Película recomendada: “MI NOVIA POLLY”


MARTINA NOCENT 1A


"Mi novia Polly" es una comedia en la que un hombre recién casado (Protagonizado por Ben Sticler), en su luna de miel, descubre que su esposa lo engañaba con su instructor de buceo y por eso se divorcia y vuelve solo hacia su casa. En su ciudad natal, se encuentra con Polly Prince, una amiga de su juventud (Protagonizada por Jenifer Aniston). Se enamoran y empiezan a salir, pero Polly no quiere casarse, aún. Cuando él se lo propuso, Polly parecía frustrada porque todavía no pensaba en casarse. ¿Será este el fin de un futuro?
OPINIÓN: me gustó la película porque me hizo reír mucho.

"CARO DICE: MARIA INES FALCONI" Trabajo realizado por Valentina Borghi


C@ro dice:
MARIA INES FALCONI



Yo leí el libro C@ro dice y me gusto tanto que no tarde mucho en leerlo.
Caro y Tomas se conocen en el chat como Luciérnaga (Caro) y Gusano empantanado (Tomas) descubren que tienen cosas en común pero también algunas diferencias.
Melisa es la amiga de Caro y quiere se enamore del amigo de su novio para salir los cuatro juntos. Pero Caro no quiere porque conoció al Gusano Empantanado.
Felipe, el amigo de Tomas, insiste para que sea sincero, pero Tomas no le hace caso porque tiene miedo de que lo rechacen. También hay algo que Tomas esconde y que Caro se tendrá que enterar. Este libro trata de diferentes temas: AMISTAD, ACEPTAR LAS DIFERENCIAS, AMOR, PREJUICIO, MENTIRAS, VALENTIAS, EGOISMO, ETCETERA.

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS COMENTARIOS DE LA AUTORA DE ESTE LIBRO MRIA INES FALCONI:

"Caro dice: nació como una obra de teatro para adolescentes bajo el título de Sobre Ruedas. Ambas, la obra primero y la novela después, surgieron de muchas preguntas sin respuesta que, muchas veces, hasta evitamos formular: ¿Qué nos sucede, y particularmente, qué les sucede a los chicos frente a las discapacidades de cualquier tipo? ¿Somos conscientes de que una discapacidad física no implica una discapacidad afectiva, ni intelectual, ni espiritual, ni de ninguna otra índole? ¿Es posible encontrar los puntos de contacto pasando por alto las diferencias? ¿Estamos realmente libres de prejuicios o es sólo una postura que no se condice con la realidad? ¿Sólo las discapacidades nos hacen diferentes? ¿Los diferentes, son tan diferentes? ¿Qué sucede cuando les damos una oportunidad? ¿Nuestro entorno, nuestros amigos, nos permiten hacerlo? Y así podríamos seguir, porque una pregunta trae la otra y espero que esta historia traiga muchas más, porque las preguntas son siempre el primer paso hacia las respuestas que ojala, aparezcan pronto."

"HOTEL PARA PERROS" Trabajo realizado por Valentina Borghi


Hotel para perros
Se trata sobre dos niños huérfanos, Andy y Bruce que crían a una gran cantidad de perros en un lugar abandonado.
Los niños huérfanos Andy y Bruce que han pasado por 5 familias diferentes, y en la última, es la peor. Ellos son forzados a encontrarle un lugar a su perro, ya que él no puede quedarse mucho tiempo en su casa; donde una noche, por error se escapa y es capturado por la perrera (quienes matan a los perros si se quedan por más de 72 horas o 3 días), cuando van sienten pena por los perros, y pagan para sacar a su perro.
De camino a su casa, dos policías los confunden con frágiles criminales, y los persiguen; Viernes (el perro), va a un lugar el cual era un hotel hace años, donde sin otra opción, Andy y Bruce entran a sacarlo, ya dentro, descubren a otros dos perros, con los cuales Viernes se encariña, y lo dejan quedarse a dormir por un día. En la mañana, Bruce se queda con los perros para que no ladren y hagan que los descubran, mientras Andy va a buscar comida para los 3 perros. En la tienda de mascotas, conoce a un chico llamado Dave y a una chica llamada Heather, quien le muestra 3 perros que salvo y se los da para que ella y su hermano los cuiden
Andy lleva a Dave al hotel, y Heather los sigue. Los 4 empiezan a remodelarlo para los perros, que fueron siendo más, y más. Mark, se entera también y los ayuda. Luego, Dave invita a Andy a un baile, dejando a Bruce en la casa, donde sus padres se enteran que estaban robando cosas para ayudar al hotel. Como el alimentador de perros se malogró, todos los perros aullaron, y Bruce tuvo que ir a ayudarlos, mientras que sus padres llaman a la policía para arrestarlos, y cuando Andy llega, se llevan a todos los perros a la perrera, y llevan a la policía a Bruce y Andy.
En la comisaría, les dicen que deben separar a Andy y a Bruce para que no vuelvan a hacer problemas, y todos los perros, van a ser sacrificados en 3 días; ya en diferentes casas, Viernes se escapa, y con Dave van a sacar a Andy y Bruce, los 4 con ayuda de Mark y Heather intentan salvar a todos los perros de la perrera, pero el objetivo de los 5 chicos era llevarlos a un refugio, pero Viernes al recordar el hotel, dirige a todos los perros hacia allá, donde Bernie los esperaba, para decirles a la gente y policías que llegaron al ver a todos los perros, el buen trabajo que los dos hermanos habían hecho, y dejan a los perros en paz. Bernie y su esposa deciden adoptar a Bruce y Andy por su trabajo, y la ciudad decide ayudar al hotel, dándole SPA, peluquería, etc.

miércoles, 15 de julio de 2009

NO FUMAR EN LUGARES CERRADOS Trabajo realizado por Giuliana Caruso


PROHIBIDO FUMAR EN LUGARES CERRADOS

La ley que prohíbe fumar en lugares cerrados se implemento en el 2002 por la Agencia Internacional de Investigaciones sobre Cáncer de la OMS.
La prohibición de fumar en el interior de lugares cerrados debe ser total para la proteger la salud de los NO FUMADORES, de hecho las restricciones parciales como la existencia de área no fumadores y de fumadores no tiene éxito debido a que el humo esta en el aire y las personas que tienen una salud delicada lo respiran constantemente. Los lugares mas comunes donde asisten los fumadores son los restaurantes, las cafeterías, que tienen equipos de ventilación que al parecer no son suficientes.
La prohibición de no fumar en lugares cerrados ha impulsado a los fumadores a dejar el tabaco.
En la Argentina mueren aproximadamente 40.000 personas por el consumo de tabaco por año y unas 6.000 personas NO FUMADORAS debido a enfermedades causadas por el humo ambiental del tabaco.
Esta ley no va dirigida solamente al fumador, sino también a las personas que se encuentran a su alrededor.
El no fumar es esencial para la vida debido a que se puede convertir en una enfermedad mortal, debido a cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas, respiratorias y afectos adversos con la reproducción.

“ES IMPORTANTE NO FUMAR, YA QUE ESTE HABITO TE PUEDE LLEVAR A LA MUERTE”

"CENTRO HISTORICO" Trabajo realizado por Giuliana Caruso

CENTRO HISTÓRICO

Fundada el 11 de Abril de 1828, como fortaleza protectora Argentina, y al mando del Coronel Ramón Estomba, la ciudad de Bahía Blanca vio surgir en estos solares a los primeros habitantes, las primeras construcciones y la unión de las instituciones más representativas a nivel local.
La primitiva característica fortinera fue perdiendo su razón de ser a fines del siglo XIX. Es así que a partir de 1890 se comienza a consolidar el denominado “Centro Histórico”
Hoy de la gran fortaleza solo queda un testimonio de un antigua aljibe, localizado en el edificio de la Bolsa de Comercio.
Entre los edificios mas representativos vamos a destacar al palacio Municipal, al ex Banco Provincia, la Plaza Rivadavia, nuestra catedral Ntra. Señora De La Merced, ex edificio de la Nueva Provincia, ex Banco Alemán, Banco De La Nación Argentina, Palacio de Tribunales, edificio de la Aduana, ex edificio del Banco Español (hoy Bolsa De Comercio), La Biblioteca Rivadavia, ex edificio del Banco Hipotecario Nacional (hoy AFIP), Club Argentino, rectorado de la UNS, el Correo y la escuela Nº 2 e Instituto Avanza.

Trabajo realizado por Pilar Jalle


Pilar Jalle. 7ºA
¿Cómo podemos hacerle frente a la GRIPE?

¿Qué es la gripe?
▪ La gripe es una enfermedad MUY CONTAGIOSA, causada por un virus.
▪ Se transmite de persona a otra, a través de las gotitas de saliva que se eliminan al hablar, toser o estornudar.
▪ También al estar en contacto con objetos contaminados (por ejemplo: pañuelos de tela, platos, vasos, cubiertos).
▪ En los lugares cerrados y con mucha gente hay mayor riesgo de contagio.
La mayoría de la de las veces, la gripe se cura, pero los ancianos, los niños y las personas con problemas de salud crónicos, pueden sufrir complicaciones.

Los síntomas de la gripe son:
* Fiebre alta (38 grados o más).
* Tos.
* Dolor de cabeza, garganta y muscular.

Además pueden presentarse:
· Decaimiento.
· Congestión nasal.
· Vómitos y diarrea (más frecuente en niños).

PARA NO ENFERMARSE DE GRIPE Y PARA NO TRANSMITIR LA GRIPE

  • ABRIGARSE Y EVITAR los cambios de temperatura.
  • Lavarse frecuentemente las manos.
  • Cubrirse la boca o la nariz al TOSER O ESTORNUDAR (si usa pañuelo descartable tírelo a la basura)
  • La vacuna antigripal es una medida importante de prevención en niños y adultos con enfermedades crónicas y en personas mayores de 65 años.
  • Evitar el contacto cercano con bebés, niños, personas con enfermedades crónicas y mayores de 65 años.
  • Ante síntomas de gripe: consulte a su médico, o Centro de Salud mas cercano.

    NO SE AUTOMEDIQUE

sábado, 11 de julio de 2009

Trabajo realizado por Franco del Santo

Informe para Construcción de la Ciudadanía_____Franco del Santo_____1º A


1. Desde hace aproximadamente un año, estoy practicando un deporte que fue incluido en las últimas Olimpiadas de Beijing, que se ha denominado Bicicross, o sea ciclismo en pista con obstáculos, saltos, etc.
2. La bicicleta que se utiliza es una de las pequeñas, con rodado 20, o sea que es muy bajita, para poder correr y saltar con más facilidad.
3. En Bahía Blanca hay una pista en el Parque de Mayo y se está construyendo otra en el acceso a Ingeniero White, las dos en terrenos de la Municipalidad.
4. La Asociación de Bicicross Bahiense es una asociación civil sin fines de lucro, dirigida por los padres de los niños y jóvenes que practican bicicross.
5. Los objetivos de la institución son promover iniciativas para incrementar la práctica de este deporte, organizar carreras y servir de nexo para que los deportistas puedan competir en torneos nacionales e internacionales.

ANTECEDENTES
Nacida allá por 1989 con el nombre de “Circulo Bahiense de Bicicross”, desarrolló su acción en los terrenos del Patronato de la Infancia de Bahía Blanca durante un año, transcurrido el mismo pasó al actual emplazamiento en el Parque de Mayo de la misma ciudad.
Información de contacto: En el año 2002 se crea la Escuela Municipal de Bicicross, que funciona los sábados de 10 a 12 horas.
- Ese mismo año se realiza el Primer Torneo, con la presencia de 25 pilotos.
- En 2003 se realizan varios torneos, pero ya la cantidad de pilotos supera los 35.
- En 2004 la escuela empieza a tener dos días de clase semanales (sábados y miércoles a la tarde)
- En el primer torneo que se realiza, el nocturno de verano, ya eran 60 los pilotos compitiendo.
- Se crea la página Web, la cual sirve de referencia e información para todos los pilotos.
- Debido a la gran cantidad de pilotos que concurren a la escuela, se hace necesario dos profesores, secundados por padres colaboradores.
Invitados por miembros de la FAB, pilotos bahienses hacen sus primeras armas en el Campeonato Argentino.
En Agosto de 2004 se funda el actual Abba, Asociación Bicicross Bahiense.
- Durante ese año, se realizan 5 torneos, con un total de 23 fechas.
Desde mediados de 2003 a la fecha, no hubo un plazo mayor a 21 días sin competencia a nivel local.-
ACTUALIDAD
- Desde el mes de enero estoy compitiendo en la Categoría Expertos de 12 años, y ya participé en el Torneo de verano 2009 y el Apertura 2009, donde poco a poco voy mejorando mis posiciones, llegando a ganar una final en la penúltima fecha del Apertura.
- Además, hay entrenamientos los lunes por la noche (exclusivamente se practican las largadas, ya que se realizan en un “partidor” mecánico), los martes y jueves se entrena con Marcelo, que es un profesor más exigente, y se continúa con la Escuelita los miércoles a la tarde y sábados por la mañana, donde hay tantos pilotos que se hace bastante complicado practicar.


Este deporte me gusta mucho porque, a pesar que es un deporte competitivo, hay muchos grupos de amigos muy lindos. También compartimos hamburgueseadas, salidas al Shopping y de vez en cuando alguna salida a Chocolate.

Gripe A-H1N1, trabajo realizado por Eugenia Otaiza

El virus H1N1 es uno de los descendientes de la gripe española que causó una pandemia devastadora en la humanidad durante el periodo 1918–1919. Tras la finalización de la pandemia el virus persistió en cerdos, y con ello, los descendientes del virus de 1918 han circulado en seres humanos durante todo el transcurso del siglo XX, contribuyendo a la aparición normal de gripe estacional anualmente. Sin embargo, la transmisión directa de cerdos a humanos es bastante rara, pues sólo 12 casos se han demostrado en los Estados Unidos desde el 2005.El virus de la gripe ha sido considerado uno de los más esquivos conocidos hasta ahora por la ciencia médica, debido a sus transformaciones constantes para eludir los anticuerpos protectores que se han desarrollado tras exposiciones previas a gripes o vacunas. Cada dos o tres años, el virus sufre algunos cambios menores. Sin embargo, aproximadamente cada decenio, luego de que una gran parte de la población mundial ha logrado algún nivel de resistencia a estos cambios menores, el virus evoluciona drásticamente, lo que le permite infectar fácilmente a grandes grupos poblacionales a través del mundo y a menudo afectando a cientos de millones de personas cuyas defensas inmunológicas no están adecuadas para resistir su embate. El virus de la gripe también es conocido por realizar pequeñas variaciones de forma en periodos muy cortos de tiempo.Ante el inminente avance de la gripe A, los consejos para prevenir la enfermedad que preocupa en el mundo. Ante el inminente avance de la gripe A, los consejos para prevenir la enfermedad que preocupa en el mundo.
*Materiales a usar: Agua, jabón líquico, papel, gel o alcohol.
*Retirar cualquier objeto de las manos
*Aplicar jabón
*Lavar profusamente las manos en unas y espacios entre los dedos
*Enjuagar bien
*Secar rápidamente
*Cerrar la llave con la misma toalla descartable
*Abrir la puerta con la misma toalla
*Desecharla en algún lugar seguro
*Aplicar gel o alcohol ESTOS SON LOS PASOS PARA EVITAR LA GRIPE A, Y HAY QUE CUMPLIRLOS CORRECTAMENTE ASI NO TENDREMOS ESTA ENFERMEDAD...

BICHOS, UNA AVENTURA EN MINIATURA. Trabajo ralizado por Lourdes Duce





BICHOS, UNA AVENTURA EN MINIATURA

Es una película que enseña 4 cosas:
· Que si se pone ESFUERZO y VOLUNTAD todo se puede…
· Que unidos podemos hacer todo mucho mejor...
· Que siempre hay que tener fe en el otro...
· Que la FE y la ESPERANZA ES LO último que se debe perder...


Una colonia de hormigas es explotada por un grupo de saltamontes para que produzcan alimento para ellos. Flik, una hormiga visionaria y soñadora que quiere mejorar la vida de la colonia con inventos e ideas innovadoras, pero sus proposiciones son mal vistas por las hormigas más conservadoras. Flik decide acabar con la amenaza de los saltamontes consiguiendo insectos que luchen contra ellos.
Un grupo de insectos artistas son despedidos de un circo, pero Flik los encuentra y les ofrece el trabajo. El problema comienza cuando Flik no les explica de forma detallada lo que deben hacer, los insectos creen que van a la colonia para hacer un acto artístico. Cuando llegan a la colonia descubren la verdad y deciden irse, pero después de un incidente con un pájaro, las hormigas de la colonia los ven como héroes. Flik les promete a los artistas que no sufrirán ningún daño e idea un plan para alejar a los saltamontes, crearían la réplica de un pájaro, ya que Hopper (líder de los saltamontes) les teme.

Distintas contaminaciones

CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CAUSAS:
a) Por contaminantes sólidos: Partículas de polvo proveniente de cualquier tipo de combustión.
b) Por contaminantes líquidos y gaseosos: Fábricas y automóviles que expulsan vapores y gases tóxicos.
c) Por la tala de los bosques: Disminuye la cantidad de oxígeno que producen los árboles. Varía el clima.
CONSECUENCIAS:
a) Se destruye la capa de ozono: Los gases cloro fluorocarbonados empleados en aerosoles, refrigeradores, etc escapan a la atmósfera y liberan el cloro y destruyen la capa de ozono.
b) Se genera lluvia ácida: Distintas sustancia nocivas originadas por fábricas o automóviles, llegan a la atmósfera donde por la humedad y las radiaciones solares se transforma en ácido y se precipitan contaminando las aguas y el suelo.
c) Se produce el efecto invernadero: La acumulación de gas carbónico en la atmósfera produce el calentamiento de la Tierra.
Trabajo realizado por Lourdes Duce
1 “a” E.S.B.




CONTAMINACIÓN DEL AIRE
a ) La contaminación del aire hace que el planeta sea un lugar cada vez más insalubre, debido a fenómenos como el calentamiento global, las lluvias ácidas, el smog y el adelgazamiento de la capa de ozono.
b) El transporte automotor, la quema de basura y de combustibles fósiles para producir energía, emiten más del 75% de los contaminantes, el resto se debe a las industrias.
c) Para evitar la contaminación en los hogares, verificar que la combustión del gas en hornallas, calefones y estufas sea completa. Limitar el uso de automóviles y desplazarse por medios de transporte públicos o bicicletas. Utilizar productos biodegradables y mantener las luces apagadas de las habitaciones cuando no se están en ellas.

Trabajo realizado por: Ailín Crowley, Giuliana Caruso, Josefina Torquati, Pilar Jalle, Micaela Bonacci, Carolina Panciroli
1 “A” E.S.B.




CALENTAMIENTO GLOBAL

PROBLEMAS:
1) Disminución de los glaciares.
2) Congelamiento retrasado.
3) Ruptura más temprana de los hielos en ríos y lagos.
4) Extensión de temporadas.
5) Crecimiento de especies vegetales.
6) Declinación de ciertas especies animales y vegetales.

CONSECUENCIAS:
1) Elevación del nivel del mar.
2) Ríos que inundan zonas costeras.
3) Modificación de ciclos de agricultura.
4) Modificación de la estabilidad de los bosques tropicales.
5) Sequías prolongadas que van deteriorando el suelo hasta hacerlo improductivo.
6) Incremento de huracanes y ciclones, incluso en zonas donde no lo habían.
7) Disminución del agua potable con la consecuente proliferación de enfermedades.

Trabajo realizado por: Ariana Turani, Sofía Holowinek, Eugenia Otaiza, Bárbara Veroli, Catalina Salum, Valentina Eceiza.
1 “A” E.S.B




DEFORESTACIÓN

a) La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques y una de las mayores amenazas para la vida del ser humano en la tierra.
b) Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico, además, nos dan diferentes productos, como por ejemplo alimentos, combustible, madera, etc.
c) A nivel mundial las selvas húmedas tropicales, han sido destruidas a un ritmo de 16 millones de hectáreas por año. Cada vez hay menos árboles y esto aumenta el problema de la contaminación del aire, ya que los árboles podrían purificar el aire contaminado en un 90%.
d) En la Argentina, en los últimos años se perdió el 82%. Desapareció más de un millón de hectárea en los bosques nativos, entre 2.002 y 2.006.
e) Para recuperar los bosques proponen la reforestación.

Para saber un poco más:

1) RECURSO: Un recurso es cualquier elemento natural del cual el hombre necesita para su beneficio y desarrollo.
2) RECURSOS RENOVABLES: Cuando se los renueva en forma adecuada como el agua, el suelo o los seres vivos.
3) RECURSOS NO RENOVABLES: Son los que existen en cantidades limitadas, o su reposición es muy lenta. Minerales, rocas, petróleo.
4) CONSERVACIÓN: Práctica dirigida a aprovechar racionalmente los recursos.
5) PROTECCIÓN: Promueve la creación de áreas protegidas para ele estudio y la preservación de diversas poblaciones, comunidades y ecosistemas.

Trabajo realizado por: Martina Nocent, Lourdes Duce, Natividad Sierra,Valentina Borghi
1”A”




DATOS CURIOSOS

¿Sabías que…

BONSAI: Es una palabra japonés que significa literalmente BON: Bandeja + SAI; naturaleza y consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo su tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, pinzado, etc y modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza.

ARBORETERO: Es un jardín botánico dedicado primordialmente a árboles y otras plantas leñosas que forman una colección de árboles vivos con la intención al menos parcialmente de estudiarlos científicamente.

Trabajo realizado por: Lourdes Duce
1 “A” E.S.B.



EL AGUA
¿Por qué el agua es esencial para la vida?
a) El agua es esencial para la vida porque transporta los nutrientes y facilita la eliminación de los deshechos, la regulación de la temperatura corporal y también porque el ser humano utiliza el agua para muchas actividades como la agricultura, la industria y el hogar.
b) Sin agua las plantas no pueden vivir y si nos quedamos sin plantas también nos quedamos sin oxígeno.

Distribución del agua
a) El 97% del agua del planeta corresponde a las masas que forman los mares y océanos, el 3% restante se halla en los continentes distribuido en los hielos, napas subterráneas, lagos, ríos y en la atmósfera.

¡CUIDEMOS EL AGUA!

El agua para consumo humano
El agua es potable cuando es una solución de agua y sales en proporciones adecuadas. Cuando el agua contiene alguna sustancia tóxica disuelta se dice que está contaminada.


Contaminación
El agua puede contaminarse por sustancias químicas, deshechos tóxicos , detergentes, residuos fecales y a veces por electricidad. Esto provoca consumo del oxígeno disuelto en el agua, aumento de la temperatura, afectando a peces y causando su intoxicación.

Como cuidar el agua
En el hogar podemos cuidar el agua cerrando las canillas mientras nos lavamos las manos, los dientes, tomar duchas en lugar de baños en la bañera, arreglar las pérdidas de las canillas.

Consumo de agua
1) Llenar bañera: 200 litros.
2) Ducharse: 70 litros.
3) Descarga de inodoro: 10 litros
4) Lavar los platos: 40 litros
5) Lavado de manos: 6 litros
6) Cocinar: 18 litros

Trabajo realizado por 1”A”E.S.B.

jueves, 9 de julio de 2009

Gripe Porcina o Gripe A-H1N1

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, nos envió esta información al colegio para que la compartámos con todos los alumnos y que lo hiciéramos circular.

¿Qué es la gripe porcina o Gripe A-H1N1?
La gripe o influenza porcina es una enfermedad que afecta las vías respiratorias y es causada por el virus de la influenza tipo A. La tasa de mortalidad por esta virus, es baja. En las personas, los síntomas son similares a los de la gripe o influenza estacional: fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunos reportan secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarreas.
Las complicaciones no son más habituales que en la gripe común, pero son más peligrosas en pacientes inmunodeprimidos.
Es importante conocer las características de esta enfermedad debido a que la misma es altamente contagiosa y se propaga con celeridad.

¿Cómo educar para prevenir el contagio?
Hay que prevenir para no contraerla y prevenir también para no propagarla.
Como toda influenza/gripe, se propaga de persona a persona cuando los infectados tosen o estornudan.
Por ello se sugieren los siguientes cuidados:
1. Cubrirse la boca o la nariz con un pañuelo descartable al toser y estornudar. Tirar el pañuelo a la basura luego de su uso. Si no se dispone de pañuelo descartable, debe taparse la boca y la nariz al toser o estornudar con el antebrazo o con el hueco del codo. Ya que si se utilizan las manos, estas diseminan el virus en todas las personas y elementos que se tocan.
2.No tocarse ojos, nariz y la boca. Esta es la manera en la que se propagan los gérmenes.
3.Lavarse las manos a menudo con bastante agua y jabón, sobre todo luego de toser y estornudar. Los desinfectantes para manos, a base de alcohol son eficaces.
4. Tratar de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
5.El que se enferma no debe concurrir al trabajo, escuela o lugares de reunión de personas, debe quedar aislado para limitar el contacto y evitar el contagio a individuos que no han padecido la enfermedad.
6.No compartir alimentos, vasos, cubiertos, cepillos de dientes, etc.
7.Ventilar y permitir la entrada de sol en los hogares, oficinas, escuelas y todo lugar cerrado donde se reúnan personas.
8.Mantener las cubiertas de cocinas, baños, utensillos, juguetes, teléfonos u objetos de uso común.Dado que este virus es inactivado con alcohol al 70% o con cloro, se recomienda la limpieza con una dilución de lavandina comercial y agua. Ejemplos: para 10 litros de agua, una taza de lavandina. En superficies dónde no se pueda emplear cloro, usar alcohol etílico al 70% para su desinfección.
9. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
10.En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular, de articulaciones, de garganta acompañado o no de vómitos y/o diarrea, acudir de inmediato al médico o centro de salud.