Gripe Porcina o Gripe A-H1N1
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, nos envió esta información al colegio para que la compartámos con todos los alumnos y que lo hiciéramos circular.
¿Qué es la gripe porcina o Gripe A-H1N1?
La gripe o influenza porcina es una enfermedad que afecta las vías respiratorias y es causada por el virus de la influenza tipo A. La tasa de mortalidad por esta virus, es baja. En las personas, los síntomas son similares a los de la gripe o influenza estacional: fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunos reportan secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarreas.
Las complicaciones no son más habituales que en la gripe común, pero son más peligrosas en pacientes inmunodeprimidos.
Es importante conocer las características de esta enfermedad debido a que la misma es altamente contagiosa y se propaga con celeridad.
¿Cómo educar para prevenir el contagio?
Hay que prevenir para no contraerla y prevenir también para no propagarla.
Como toda influenza/gripe, se propaga de persona a persona cuando los infectados tosen o estornudan.
Por ello se sugieren los siguientes cuidados:
1. Cubrirse la boca o la nariz con un pañuelo descartable al toser y estornudar. Tirar el pañuelo a la basura luego de su uso. Si no se dispone de pañuelo descartable, debe taparse la boca y la nariz al toser o estornudar con el antebrazo o con el hueco del codo. Ya que si se utilizan las manos, estas diseminan el virus en todas las personas y elementos que se tocan.
2.No tocarse ojos, nariz y la boca. Esta es la manera en la que se propagan los gérmenes.
3.Lavarse las manos a menudo con bastante agua y jabón, sobre todo luego de toser y estornudar. Los desinfectantes para manos, a base de alcohol son eficaces.
4. Tratar de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
5.El que se enferma no debe concurrir al trabajo, escuela o lugares de reunión de personas, debe quedar aislado para limitar el contacto y evitar el contagio a individuos que no han padecido la enfermedad.
6.No compartir alimentos, vasos, cubiertos, cepillos de dientes, etc.
7.Ventilar y permitir la entrada de sol en los hogares, oficinas, escuelas y todo lugar cerrado donde se reúnan personas.
8.Mantener las cubiertas de cocinas, baños, utensillos, juguetes, teléfonos u objetos de uso común.Dado que este virus es inactivado con alcohol al 70% o con cloro, se recomienda la limpieza con una dilución de lavandina comercial y agua. Ejemplos: para 10 litros de agua, una taza de lavandina. En superficies dónde no se pueda emplear cloro, usar alcohol etílico al 70% para su desinfección.
9. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
10.En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular, de articulaciones, de garganta acompañado o no de vómitos y/o diarrea, acudir de inmediato al médico o centro de salud.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio