Construccion de ciudadania 2º A

viernes, 25 de septiembre de 2009

GREENPEACE... Un trabajo realizado por Josefina Torquati, Giuliana Caruso, Valentina Eceiza, Sofia Holowiniec, Ariana Turani y Camila Diaz.

Greenpeace (del inglés green: verde, y peace: paz), es una organización no gubernamental. Fue fundada en 1971 en Vancouver, Canadá.[1] Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de investigación para lograr sus objetivos. Está establecida en casi todo el mundo, con oficinas nacionales y regionales en más de 40 países. La organización mundial obtiene sus ingresos por medio de las contribuciones individuales de unos 3 millones de seguidores financieros.

El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta en los que se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas.

Según cifras de Greenpeace, el número de socios que tenía en todo el mundo en 2005 era de tres millones, y en España es de 102.500.[]

Greenpeace es una organización ambientalista global. Greenpeace International y el Consejo Directivo se encuentran en Amsterdam, existiendo 28 oficinas nacionales y regionales alrededor del mundo, con ello han logrado estar presentes en 42 países. Estas oficinas nacionales y regionales son en gran parte autónomas, existe una cierta coordinación para llevar a cabo las estrategias globales colectivamente acordadas, son autónomas para realizar cada campaña dentro del contexto local en que operan y en buscar apoyo financiero por medio de sus propios socios.[] Las oficinas nacionales y regionales apoyan una red de grupos locales de voluntarios. Los grupos locales participan principalmente difundiendo las campañas en su región. Millones de simpatizantes que no están organizados en grupos locales, apoyan a Greenpeace por medio de donativos mensuales.

Greenpeace está presente en los siguientes países y regiones:

Oceanía

  • Aotearoa - Nueva Zelanda
  • Región Australia-Pacífico:
  • Australia, Fiji, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea.

Europa

  • Alemania
  • Bélgica
  • España
  • Francia
  • Grecia
  • Italia
  • Luxemburgo
  • Montenegro
  • Holanda
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suiza
  • Región Nórdica:
  • Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia.
  • Región Europa Central y Oriental:
  • Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Montenegro, Polonia, Rumania y Serbia.
  • Región Mediterránea:
  • Chipre, Israel, Líbano, Malta, Túnez, Turquía.

América

  • Argentina
  • Con grupos locales en Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata y Rosario.
  • Chile
  • Con grupos locales en Valparaíso, Temuco, Concepción y Santiago.
  • Brasil:
  • Con grupos locales en Sao Paolo, Salvador de Bahía y Manaus.
  • Canadá:
  • Con grupos locales Montreal y Vancouver. Una oficina en Edmonton.
  • Estados Unidos
  • México
  • Con grupos locales en Aguascalientes, Delicias, Guadalajara, Guanajuato, Morelos, Monterrey y Puebla.

Asia

  • China
  • India
  • Japón
  • Rusia
  • Región Sudeste Asiático:
  • Filipinas, Indonesia, Tailandia.

África

Oficina en Johannesburgo, Kinshasa y próximamente en Dakar. Greenpeace tiene una presencia muy limitada en el continente, limitándose al trabajo con organizaciones sociales y comunidades locales afectadas por la contaminación derivada de los residuos tóxicos, la sobrepesca, la explotación forestal ilegal y el cambio climático.[

Actualmente Greenpeace está realizando campañas en los siguientes ámbitos: cambio climático, tóxicos, océano, bosques, transgénicos y nuclear.

Los últimos bosques primarios del planeta

Escuelas amigas de los bosques Escuelas Amigas de los Bosques es un programa educativo de Greenpeace que pretende que los centros educativos se conviertan en núcleos y redes de participación en la defensa de los Bosques Primarios, a la vez que se comprometen a aplicar en sus centros prácticas cotidianas respetuosas con los recursos forestales mas importantes

Medioambiente marino

- Información sobre las amenazas a nuestro espacio litoral y sobre las campañas de Greenpeace para proteger la costa y los océanos.

Sostenimiento mundial de las especies objeto de pesca.

Los productos de la pesca se han convertido en las últimas décadas en un alimento cada vez más habitual en las mesas de nuestros hogares. El aumento de su consumo ha ido en paralelo con los graves problemas de sobreexplotación de las zonas de pesca en todo el mundo. El objetivo de la organización es proteger y defender el medio ambiente, para lo que utiliza los diferentes barcos que posee. El más conocido de ellos es quizá el Rainbow Warrior, que interviene en diferentes puntos del planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza.

Quizá por eso sea una paradoja, que tras 14 años de moratoria en la caza de ballenas, en septiembre de 2003 el Rainbow Warrior se encontrase de nuevo en aguas de Islandia para impedir y denunciar la pretensión por parte del gobierno de este país de continuar con la caza de ballenas.

A finales de 2005 dos barcos de la flota de Greenpeace: El MV Arctic Sunrise y el MV Esperanza, comenzaron a surcar los océanos de la Tierra durante un año, denunciando los peligros que nos acechan. Su primera acción fue interceptar la flota ballenera japonesa y exigirle que abandonase inmediatamente el Santuario Ballenero de la Antártida, interponiéndose nuevamente entre los cetáceos y los arpones.

La contaminación tóxica y sus efectos en el medioambiente y la salud.

Actualmente sufrimos una crisis química que está provocando serios problemas en el medio ambiente y en la salud. Los gobiernos y la industria no han conseguido evitar la dispersión de miles de sustancias químicas peligrosas por todo el planeta. Estas sustancias contaminantes se encuentran en el medio ambiente, en nuestras casas y en nuestra ropa.

La noche del 2 al 3 de diciembre de 1984, la fábrica de pesticidas de Unión Carbide en Bhopal, India, liberó 40 toneladas de gases letales, 8.000 personas murieron en el acto, otras 12.000 han muerto durante los siguientes 20 años como consecuencia de las enfermedades que produjo el escape.

Pacifismo

- Paz y desarme. 20 Aniversario de Greenpeace Hoy en día el mundo es un lugar muy diferente de aquél en el que un grupo de activistas se embarcaron en el "Phyllis Cormack" para oponerse a las pruebas nucleares. La lucha por la defensa de nuestro entorno y de la Paz es aún hoy más acuciante que entonces: "Queremos Paz, y que esa Paz sea Verde. PAZ VERDE." Los componentes de Greenpeace hacen de este su lema.

Protocolo de Kioto

El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir, de 2008 a 2012, reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales, siendo el punto de referencia las emisiones de 1990. Éste es el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos.

Energías renovables: El actual modelo energético basado en la quema de combustibles fósiles y la energía nuclear es insostenible, y la única alternativa posible viene dada por un modelo energético basado en la eficiencia energética y en las energías renovables.

]

martes, 22 de septiembre de 2009


Cuidemos El Agua....

EL AGUA QUE TENGAMOS MAÑANA DEPENDE DE LA QUE AHORREMOS HOY
PARA LIMPIAR:
  1. No lavar el auto con agua de red.
  2. No manguerees la vereda. Barrela con una escoba dura.
  3. Lava la ropa cuando llenes el lavarropas o usa la opción media carga
  4. Lava los platos a mano sin dejar la canilla abierta.
EN EL BAÑO:
  1. Usa la ducha en lugar de la bañera y duchate rápido. Se pueden ahorrar entre 90 y 100 litros.
  2. Trata de reducir la capacidad de la mochila del inodoro, que suele tener hasta 20 litros. Una descarga de 6 litros es suficiente para cumplir eficientemente se función. Podés hacerlo bajando el nivel del flotante o colocando un objeto en su interior.
EN LOS PATIOS Y JARDINES:
  1. No riegues con agua potable.
  2. Aprovecha el agua fría que queda en jarras y pavas para regar las plantas del interior.
  3. Parquiza tu jardín con especies autóctonas que ya estánm acostumbradas al clima.
ARREGLA LAS CANILLAS QUE GOTEAN, DESPERDICIAN MILLONES DE LITROS DE AGUA.
Esto es un consejo del GOBIERNO DE BAHÍA BLANCA .
Juntos podemos hacerlo mejor .

Día De La Paz...

DÍA DE LA PAZ
En Septiembre del año 1981 Las Naciones Unidas proclamaron el DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ, dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación, en cada pueblo y entre ellos . De esta forma todos los 21 de septiembre celebramos un día en el que soñamos un mundo mejor sin violencia ni odio.
Y además, paradójicamente, el premio nobel, entre ellos el de la Paz, fue creado por el inventor de la dinamitra, Alfred Nobel, quien a su muerte dejó un testamento indicando que todo su dinero, obtenido de la venta de explosivos, debía ser retribuido a toda la humanidad premiando a quienes se destaquen con ese objetivo.
" LA PAZ COMIENZA CON UNA SONRISA"
María Teresa de Calcuta

jueves, 10 de septiembre de 2009

Trabajo realizado por Matias Padin



MAR DEL PLATA

Es la más importante ciudad balnearia de la Argentina, y ofrece una costa de mas de 17 kilómetros con playas y servicios acordes a su jerarquía.
Es una ciudad moderna en la cual se pueden observar tanto balnearios sofisticados como populares, modernos conglomerados edilicios como áreas residenciales, agitada vida nocturna como zonas para la reflexión y el sosiego.
Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, con construcciones que datan de principios de siglo. Sus numerosos parques, plazas y jardines con coloridas y variadas flores, ofrecen un entorno paisajístico singular para el turista.
Las playas del norte, en La Perla, constituyen un clásico que se integra a las playas céntricas por medio de Punta Iglesia, donde se inicia un área de paseo tradicional que se extiende hasta el Torreón del Monje.
Playa Chica y Playa Grande, mas cercana al puerto, ofrecen un contraste de afloramientos rocosos y agradables parquizaciones, en un recorrido muy atractivo.
Luego del puerto marplatense, en donde podrá disfrutar de la cocina especializada en frutos de mar, el complejo de Punta Mogotes reúne a 24 balnearios con la más completa infraestructura de servicios de playa.
A pasos del Faro de Punta Mogotes, se inician las playas del sur de gran amplitud, mar abierto y mas tranquilas. Algunas muy lujosas, ofrecen todos los servicios.
La presencia de sierras y espejos de agua en las cercanías de Mar del Plata, brindan al turista la posibilidad de practicar numerosas actividades relacionadas con el turismo aventura.
Parques temáticos, acuarios, granjas ecológicas, paseos marítimos, aéreos y excursiones de pesca embarcada son algunas de las alternativas vigentes todo el año.
Mar del Plata propone al visitante una excelente propuesta comercial a través de sus galerías comerciales, shoppings, confiterías, discotecas, casinos, y la más completa hotelería y gastronomía de acuerdo a todas las preferencias y presupuestos.

Buenos Aires

BUENOS AIR La ciudad de Buenos Aires, una de las más importantes de Latinoamérica, es una gran urbe cosmopolita y multifacética. Con evidente influencia universalista, provoca asombro en el turista.
Es capital de la República Argentina y nudo vital de la nación.
De arquitectura europea, muchas calles recuerdan las de París.
Testigo de su importantísima vida cultural son sus numerosos museos, salas de exposiciones y conferencias, galerías de arte, cines y teatros con espectáculos nacionales e internacionales de primer nivel.
El Colón, uno de los teatros líricos mas importantes del mundo, es sede, junto a variados escenarios, de una intensa actividad musical que abarca todos los géneros incluyendo por supuesto al típico y famoso Tango; y la ciudad es visitada frecuentemente por orquestas, grupos y solistas de todo el globo.
Sede financiera, bursátil y económica del país, es el principal puerto de la nación. Su actividad comercial es muy intensa, reflejada en numerosos locales de las principales marcas mundiales, galerías y shoppings comerciales.
Su vida nocturna es muy variada y se extiende hasta altas horas de la madrugada. Discotecas, restaurantes, confiterías y muchas otras atracciones para todos los gustos se extienden por toda la ciudad brindando una oferta innumerable al turista.
Su capacidad hotelera abarca desde lujosos hoteles 5 estrellas de cadenas internacionales hasta alojamientos modestos, incluyendo a todos los niveles económicos.

Bariloche

Bariloche se encuentra sobre la costa del lago Nahuel Huapi, dentro del Parque Nacional. Es una de las ciudades más pobladas de la Patagonia, y famoso centro turístico de Argentina

Bariloche se encuentra sobre la costa del lago Nahuel Huapi, dentro del Parque Nacional. Es una de las ciudades más pobladas de la Patagonia, y famoso centro turístico de Argentina.




Sobre la costa meridional del lago Nahuel Huapi, y extendida de este a oeste, su naturaleza prolonga el paisaje seco, árido, definido en continuas serranías no muy elevadas, con valles que presentan los típicos pastizales de la meseta patagónica, hasta el encuentro de la cordillera andina y los bosques subantárticos que emergen en una línea casi sin transición. Toda el área está protegida por elParque Nacional Nahuel Huapi

En invierno Bariloche y el Cerro Catedral permiten elegir tanto al disfrute de la nieve, ski alpino, de fondo, recorridos en snowcats, paseos en trineo, jet ski, snowboard, etc; como a las excursiones terrestres y lacustres.

Se ofrecen en la "Capital de los Lagos" ambientes modernos y cálidos, típicas hosterías de montaña y una alta y diversificada gastronomía adecuada a toda alternativa.

A partir de la ciudad se desarrollan circuitos tradicionales como, Cerro Tronador y Cascada de los Alerces, Circuito Chico, Isla Victoria y Bosque de Arrayanes, Puerto Blest , Cerro Catedral, Cerro Campanario, Cerro Viejo y Cerro Otto, visita a la Colonia Suiza. La incorporación de nuevos circuitos de interés turístico, propuestas participativas y deportivas, abre en Bariloche un amplio espectro de posibilidades para el disfrute, el descanso y el divertimento, ofreciendo medio centenar de excursiones, un vasto calendario anual de eventos tradicionales y una interesante actividad nocturna. El visitante puede visitar tiendas regionales tipicas de dulces, chocolates y ahumados artesanales.

Además, es una puerta de entrada a la región de los lagos patagónicos, zona de bellísimos paisajes, visitando lugares como El Bolsón, La Trochita, Lago Puelo,Esquel, Trevelin, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Villa Traful y el Sur de Chile realizando el famoso “Cruce de Lagos” un circuito lacuste único por su belleza.

Bariloche ofrece la posibilidad de disfrutar de actividades y recorridos que involucran la geografía de montaña y meseta, bosques, estepa, ríos y lagos, teñidos por los verdes profundos de la primavera y el verano, y los rojos, ocres y amarillos del otoño. Las tres estaciones posibilitarán encontrar un lugar exclusivo para el descanso, la recreación o el deporte.

Todas las actividades acuáticas están bien desarrolladas, se practica windsurf, jet ski, buceo, motonáutica,kayak. Los rafting por el río Manso y Limay proponen algunos interesantes rápidos con un cierto grado de dificultad. En particular se destaca lapesca, ya que se obtienen ejemplares de buen tamaño.

El turismo alternativo tiene su hogar en Bariloche y su entorno. Hay infinidad de circuitos en las cercanías donde se puede hacer Trekking, mountain bike, cabalgatas o recorridos en 4X4. Para los amantes del montañismo los cerrosTronador, Catedral y López entre otros, ofrecen refugios y picadas mantenidas.

Mendoza

A Mendoza no solo se la visita, tambien se la conquista. Es tierra de inmensos esoacios que se extienden en silenciosos llanos, se quiebran en los desfiladeros cordileranos y se empapan y purifican en sus potentes rios.
Entre mayo y septiembre los vientos humedos del pacifico intensifican las nevadas. El perfil de valles, montañas y quebradas se ve entonces rellenado y suavizado con esa carga nivea.
En Mendoza el paisaje es sin duda contundente y hasta inhóospito. Sin embargo, su tierra guarda un valioso secreto. Cuando el desierto es tocado por manos laboriosas y bendecido por el agua de las tradicionales acequias se covierte en vergel. Venga, visite y dejese maravillar por esta hermosa provincia (visite CerroAconcagua).

Que Visitar en la Provincia de Mendoza

Bodegas en Mendoza: Mendoza es, sin duda, el corazón de la viticultura argentina, donde más de 550 bodegas superan el 60% de los vinos producidos en el país. A través de "Los Caminos del Vino" Usted podrá conocer bodegas de gran producción, con altos niveles tecnológicos y a la vez visitar pequeñas cavas atendidas por sus dueños. Disfrutará el paisaje de hermosos viñedos al pie de la Cordillera y se sorprenderá con el contraste entre el acero inoxidable y la calidez de los tradicionales techos de caña. Una experiencia inigualable, que podrá vivir en cualquier época del año.

martes, 1 de septiembre de 2009

Canción de Casi Anglees "Salvar La Paz" Copiada por Agustina Sánchez.

SALVAR LA PAZ
 
Hay un viaje que va a comenzar
Hoy hay que jugarse y no fallar
Y mi corazón va si dirección
Mi equipaje solo lleva amor
 
Si mi corazón va sin dirección
Vamos juntos y eso es lo mejor
 
En la tierra hay que salvar la paz
Hoy nos toca al mundo rescatar
De cada traición, de cada misión
Para que la vida sea mejor
 
Si mi corazón
Va sin dirección
Vamos juntos vos y yo
 
Para sentir
Hay que vivir
Hay que soltar
Hay que partir
Hay que volver a empezar
Y amar así
Y si te vas
Si te perdés
Si te buscas
Si te encontrás Letra de Salvar la paz 
Mira que ya todo está en vos
Salvar tú llave
Tu corazón
 
Las heridas se van a curar
Hay que echar raíces y volar
Deja el miedo atrás, vamos a intentar
Nuestra vida libre de verdad
 
Si mi corazón
Va sin dirección
Vamos juntos vos y yo
 
Para sentir
Hay que vivir
Hay que soltar
Hay que partir
Hay que volver a empezar
Y amar así
Y si te vas
Si te perdés
Si te buscas
Si te encontrás
Mira que ya todo está en vos
Salvar tú llave
Tu corazón....
(x2)

Agustina Sánchez 1A