GREENPEACE... Un trabajo realizado por Josefina Torquati, Giuliana Caruso, Valentina Eceiza, Sofia Holowiniec, Ariana Turani y Camila Diaz.
Greenpeace (del inglés green: verde, y peace: paz), es una organización no gubernamental. Fue fundada en 1971 en Vancouver, Canadá.[1] Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de investigación para lograr sus objetivos. Está establecida en casi todo el mundo, con oficinas nacionales y regionales en más de 40 países. La organización mundial obtiene sus ingresos por medio de las contribuciones individuales de unos 3 millones de seguidores financieros.
El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta en los que se cometen atentados contra
Según cifras de Greenpeace, el número de socios que tenía en todo el mundo en 2005 era de tres millones, y en España es de 102.500.[]
Greenpeace es una organización ambientalista global. Greenpeace International y el Consejo Directivo se encuentran en Amsterdam, existiendo 28 oficinas nacionales y regionales alrededor del mundo, con ello han logrado estar presentes en 42 países. Estas oficinas nacionales y regionales son en gran parte autónomas, existe una cierta coordinación para llevar a cabo las estrategias globales colectivamente acordadas, son autónomas para realizar cada campaña dentro del contexto local en que operan y en buscar apoyo financiero por medio de sus propios socios.[] Las oficinas nacionales y regionales apoyan una red de grupos locales de voluntarios. Los grupos locales participan principalmente difundiendo las campañas en su región. Millones de simpatizantes que no están organizados en grupos locales, apoyan a Greenpeace por medio de donativos mensuales.
Greenpeace está presente en los siguientes países y regiones:
Oceanía
- Aotearoa - Nueva Zelanda
- Región Australia-Pacífico:
- Australia, Fiji, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea.
Europa
- Alemania
- Bélgica
- España
- Francia
- Grecia
- Italia
- Luxemburgo
- Montenegro
- Holanda
- Reino Unido
- República Checa
- Suiza
- Región Nórdica:
- Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia.
- Región Europa Central y Oriental:
- Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Montenegro, Polonia, Rumania y Serbia.
- Región Mediterránea:
- Chipre, Israel, Líbano, Malta, Túnez, Turquía.
América
- Argentina
- Con grupos locales en Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata y Rosario.
- Chile
- Con grupos locales en Valparaíso, Temuco, Concepción y Santiago.
- Brasil:
- Con grupos locales en Sao Paolo, Salvador de Bahía y Manaus.
- Canadá:
- Con grupos locales Montreal y Vancouver. Una oficina en Edmonton.
- Estados Unidos
- México
- Con grupos locales en Aguascalientes, Delicias, Guadalajara, Guanajuato, Morelos, Monterrey y Puebla.
Asia
- China
- India
- Japón
- Rusia
- Región Sudeste Asiático:
- Filipinas, Indonesia, Tailandia.
África
Oficina en Johannesburgo, Kinshasa y próximamente en Dakar. Greenpeace tiene una presencia muy limitada en el continente, limitándose al trabajo con organizaciones sociales y comunidades locales afectadas por la contaminación derivada de los residuos tóxicos, la sobrepesca, la explotación forestal ilegal y el cambio climático.[
Actualmente Greenpeace está realizando campañas en los siguientes ámbitos: cambio climático, tóxicos, océano, bosques, transgénicos y nuclear.
Los últimos bosques primarios del planeta
Escuelas amigas de los bosques Escuelas Amigas de los Bosques es un programa educativo de Greenpeace que pretende que los centros educativos se conviertan en núcleos y redes de participación en la defensa de los Bosques Primarios, a la vez que se comprometen a aplicar en sus centros prácticas cotidianas respetuosas con los recursos forestales mas importantes
Medioambiente marino
- Información sobre las amenazas a nuestro espacio litoral y sobre las campañas de Greenpeace para proteger la costa y los océanos.
Sostenimiento mundial de las especies objeto de pesca.
Los productos de la pesca se han convertido en las últimas décadas en un alimento cada vez más habitual en las mesas de nuestros hogares. El aumento de su consumo ha ido en paralelo con los graves problemas de sobreexplotación de las zonas de pesca en todo el mundo. El objetivo de la organización es proteger y defender el medio ambiente, para lo que utiliza los diferentes barcos que posee. El más conocido de ellos es quizá el Rainbow Warrior, que interviene en diferentes puntos del planeta donde se cometen atentados contra
Quizá por eso sea una paradoja, que tras 14 años de moratoria en la caza de ballenas, en septiembre de 2003 el Rainbow Warrior se encontrase de nuevo en aguas de Islandia para impedir y denunciar la pretensión por parte del gobierno de este país de continuar con la caza de ballenas.
A finales de 2005 dos barcos de la flota de Greenpeace: El MV Arctic Sunrise y el MV Esperanza, comenzaron a surcar los océanos de la Tierra durante un año, denunciando los peligros que nos acechan. Su primera acción fue interceptar la flota ballenera japonesa y exigirle que abandonase inmediatamente el Santuario Ballenero de
La contaminación tóxica y sus efectos en el medioambiente y la salud.
Actualmente sufrimos una crisis química que está provocando serios problemas en el medio ambiente y en la salud. Los gobiernos y la industria no han conseguido evitar la dispersión de miles de sustancias químicas peligrosas por todo el planeta. Estas sustancias contaminantes se encuentran en el medio ambiente, en nuestras casas y en nuestra ropa.
La noche del 2 al 3 de diciembre de 1984, la fábrica de pesticidas de Unión Carbide en Bhopal, India, liberó 40 toneladas de gases letales, 8.000 personas murieron en el acto, otras 12.000 han muerto durante los siguientes 20 años como consecuencia de las enfermedades que produjo el escape.
Pacifismo
- Paz y desarme. 20 Aniversario de Greenpeace Hoy en día el mundo es un lugar muy diferente de aquél en el que un grupo de activistas se embarcaron en el "Phyllis Cormack" para oponerse a las pruebas nucleares. La lucha por la defensa de nuestro entorno y de la Paz es aún hoy más acuciante que entonces: "Queremos Paz, y que esa Paz sea Verde. PAZ VERDE." Los componentes de Greenpeace hacen de este su lema.
Protocolo de Kioto
El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir, de
Energías renovables: El actual modelo energético basado en la quema de combustibles fósiles y la energía nuclear es insostenible, y la única alternativa posible viene dada por un modelo energético basado en la eficiencia energética y en las energías renovables.
]