Construccion de ciudadania 2º A
miércoles, 2 de junio de 2010
martes, 20 de octubre de 2009
Australia.. Trabajo realizado por Valentina Eceiza
AUSTRALIA
En los preámbulos de la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1939, una aristócrata inglesa, Lady Sarah Ashley (Nicole Kidman) viaja al lejano continente para encontrarse con su marido y vender una extensa propiedad ganadera del tamaño de Bélgica llamada Faraway Downs. Al llegar al desolado lugar ubicado en las cercanías de puerto Darwin, encuentra a su esposo muerto aparentemente por algún aborigen en unas ciénagas. El supuesto asesino que aparece como culpable es un aborigen llamado King George.
La propiedad está administrada por Fletcher (David Wenham), una especie de capataz que además ha concebido un hijo con una aborigen, llamado Nullah (Brandon Walters) el cual ya tiene 14 años y es quien abre la historia en forma retrospectiva al inicio del filme. Nullah es parte de las llamadas generaciones perdidas australianas (mezcla de blanco con aborigen).
Fletcher abusa de su autoridad con los aborígenes, a quienes desprecia y considera sub-humanos y Lady Ashley lo despide por sus reiterados abusos y principalmente por traspasar ganado a King Carney, un hacendado antagonista de la región y que tiene la hegemonía económica del norte australiano.
Fletcher se retira y junto a él, todos sus hombres, dejando la hacienda sin hombres para arrear miles de cabezas de ganado que están dispersas en las praderas. Sólo queda un contable, un hombre dado a la bebida llamado Kipling Flynn.
Afortunadamente Lady Ashley conoce a un aguerrido capataz, a quien llaman Drover (Hugh Jackman), un hombre muy al estilo del machismo del ambiente australiano al que se une para salvar la tierra que ha heredado. Nullah pone la nota dulce en la historia al conquistar el corazón de la alguna vez aristocrática Lady Ashley.
Nullah, además, debido a su mezcla entre blanco y aborigen tiene a Gulapa (David Gulpilil) como abuelo, un anciano aborigen a quien llaman King George, él cual vive ermitaño en un alcantilado y que está comunicado con Nullah por medios no muy claros para el espectador. Lady Ashley decide continuar con el trabajo de su extinto esposo y llevar las reses a Darwin para hacer negocios con el ejército australiano que necesita carne en pie para sus tropas. Debido al testimonio de Nullah quien había visto el cuerpo de Sir Ashley en las ciénagas cuando estaba sumergido, Lady Ashley sospecha de que su esposo no había sido asesinado por aborígenes, sino que por un blanco.
Juntos, Ashley, Droover, Kipling Flyn, el cocinero chino Sing Song y Nullah se embarcan en un viaje a través de cientos de kilómetros en una de las más bellas e inolvidables tierras, donde se verán acosados por Fletcher y sus hombres bajo las órdenes de Carney para impedir que las reses lleguen a destino. En algún momento, deberán atravesar un terrible desierto y contarán con la ayuda de Gulapa para atrevesarlo. En medio de la travesía, Lady Ashley se siente atraída a Drover y se establece una relación personal entre ellos.
Cuando llegan con las reses a Darwin, Carney no puede creer que Lady Ashley y Drover hayan podido atravesar el terrible desierto con miles de reses y no puede concretar el negocio con el ejército ya que Ashley las embarca primero que Carney ganando el contrato.
Nullah es atrapado por la policía por ser mestizo y enviado a una isla de misioneros para educarlo como blanco y Fletcher asesina a Carney haciéndole aparecer como víctima de un ataque de cocodrilos y asume la fortuna y bienes de Carney casándose con Catherine, una de las hijas de éste.
Sin embargo, los japoneses traen la guerra a Australia y todos quedan atrapados en el bombardeo aéreo de la ciudad de Darwin inmediatamente después del ataque a Pearl Harbor. En medio del caos dejado por el bombardeo, Drover rescata a Nullah perdiendo a Magiri, su mano derecha en sus aventuras y Fletcher es asesinado por Gulapa cuando este intenta disparar con un rifle a Nullah.
Finalmente Drover y Ashley se casan y cuando se llevan a Nullah, este opta por seguir el camino de la tierra junto a Gulapa en pos de la sangre de sus antepasados.
domingo, 18 de octubre de 2009
Animales En Peligro De Extinción.
Peligro de extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie.
ANIMALES PROTEGIDOS:
Mientras algunos destruyen el ambiente, y con él las especies animales, otros crean instituciones para protegerlas.
MEDIDAS ESPECIALES:
El medio ambiente se degrada o altera por varias causas, como la tala de bosques, la expansión de las ciudades, el avance de la agricultura y la ganadería, y la contaminación que provoca la minería. Una de las consecuencias de estos procesos es la desaparición de muchas especies animales. Al buscar una manera de proteger la fauna y las áreas naturales que cuentan con formas de vida interesantes y en peligro de extinción, nacieron las Reservas y Parques Nacionales, Provinciales o Municipales y los Monumentos Naturales. El argentino Francisco Pascasio Moreno fue el principal impulsor de la creación de áreas protegidas en nuestro país, y además uno de los pioneros mundiales en esta actividad. En 1903 donó tierras ubicadas en el noroeste de la provincia de Río Negro con el propósito de crear nuestro primer parque nacional, hoy conocido como el Parque Nacional Nahuel Huapi.
UN FUTURO PARA TODOS:
Los humanos somos la especie que tiene mayor posibilidad de transformar los ambientes naturales.
Debido a nuestra capacidad de adaptación, quizá nos mantengamos durante mucho tiempo. Pero, para que puedan sobrevivir las especies animales, debemos respetar sus hábitats. Si no actuamos con responsabilidad, algunas de las criaturas más magnificas que hemos conocido pueden extinguirse en el transcurso de nuestra vida.
Surgentes De Agua En Bahía Blanca.
En respuesta a la solicitud desde el municipio, desde la Autoridad del Agua, se detallan los resultados de los estudios de pozos surgentes de la ciudad.
La secretaría de Salud, recuerda a través del área de Bromatología y Protección de la Salud, que los estudios que se realizaron al agua de diferentes surgentes, analizan su aspecto bacteriológico, dejando en competencia de la Autoridad del Agua, su análisis fisicoquímico.
Respondiendo a la solicitud que oportunamente se hiciera desde el municipio, la Autoridad del Agua informó los resultados del estudio del agua, que arrojó el análisis de su competencia.
A continuación se brindan las especificaciones, que amplían la información ya difundida desde la comuna:
Surgentes con agua apta para el consumo; Av. Alem 1650, Parque de Mayo (última muestra 26-10-2003), en Av. La Plata y Chaco (20-11-2003), en Enrique Julio y 9 de Julio (19-11-2003), en Estación Spurr (28-05-2001), , en la Galería Plaza (5-07-2000), en calle Guillermo Torres de Ing. White (25-11 2003), en Lanera Gral. Cerri (18-09-2000), en Lanera San Blas (4-10-2000), en OSBA Gral Cerri (18-09-2000), en Pasaje Junín y Santa Cruz (4-03-2000), en República Siria y De Angellis (19-11-2003) y en el Seminario Monseñor D’ Andrea y Haití (19-11-2003).
Mientras que se encuentran cerrados, los surgentes ubicados en la cárcel (4-03-2002) y en Punta Alta y Rojas (26-03-2001) y no presenta el apta fisicoquímico el surgente de Don Bosco al 3500 (6-07-2000).
Con respecto a la clasificación de potabilidad realizada por la Autoridad del Agua en determinados pozos surgentes, se aclara que en el agua emanada por estos, se observa un elevado contenido de sodio y no se recomienda el consumo para personas hipertensas. Dichos surgentes se ubican en: Florida 1650, La Carrindanga, en E. González- A. Storni y G. Spano, en Ruta 35 Km 9.5 (Bº Los Chañares) y en Lanera San Blas.
En tanto, cabe destacar que el surgente de Urtazum y Pilcaniyen (última muestra 2-08-2000) no cumple con los ensayos microbiológicos requeridos, y presenta un alto valor de Turbiedad que afecta la aceptabilidad del consumidor. Por otra parte, se observa que el agua emanada del surgente de Terrada y P. Biggio (1-07-2003) no es recomendable para el consumo de personas que sufren hipertensión, debido a su alto contenido de sodio.
Es importante destacar, que los resultados recién detallados, cuentan con la supervisión de los controladores competentes, tanto desde el municipio como desde la Autoridad del Agua.
viernes, 25 de septiembre de 2009
GREENPEACE... Un trabajo realizado por Josefina Torquati, Giuliana Caruso, Valentina Eceiza, Sofia Holowiniec, Ariana Turani y Camila Diaz.
Greenpeace (del inglés green: verde, y peace: paz), es una organización no gubernamental. Fue fundada en 1971 en Vancouver, Canadá.[1] Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de investigación para lograr sus objetivos. Está establecida en casi todo el mundo, con oficinas nacionales y regionales en más de 40 países. La organización mundial obtiene sus ingresos por medio de las contribuciones individuales de unos 3 millones de seguidores financieros.
El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta en los que se cometen atentados contra
Según cifras de Greenpeace, el número de socios que tenía en todo el mundo en 2005 era de tres millones, y en España es de 102.500.[]
Greenpeace es una organización ambientalista global. Greenpeace International y el Consejo Directivo se encuentran en Amsterdam, existiendo 28 oficinas nacionales y regionales alrededor del mundo, con ello han logrado estar presentes en 42 países. Estas oficinas nacionales y regionales son en gran parte autónomas, existe una cierta coordinación para llevar a cabo las estrategias globales colectivamente acordadas, son autónomas para realizar cada campaña dentro del contexto local en que operan y en buscar apoyo financiero por medio de sus propios socios.[] Las oficinas nacionales y regionales apoyan una red de grupos locales de voluntarios. Los grupos locales participan principalmente difundiendo las campañas en su región. Millones de simpatizantes que no están organizados en grupos locales, apoyan a Greenpeace por medio de donativos mensuales.
Greenpeace está presente en los siguientes países y regiones:
Oceanía
- Aotearoa - Nueva Zelanda
- Región Australia-Pacífico:
- Australia, Fiji, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea.
Europa
- Alemania
- Bélgica
- España
- Francia
- Grecia
- Italia
- Luxemburgo
- Montenegro
- Holanda
- Reino Unido
- República Checa
- Suiza
- Región Nórdica:
- Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia.
- Región Europa Central y Oriental:
- Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Montenegro, Polonia, Rumania y Serbia.
- Región Mediterránea:
- Chipre, Israel, Líbano, Malta, Túnez, Turquía.
América
- Argentina
- Con grupos locales en Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata y Rosario.
- Chile
- Con grupos locales en Valparaíso, Temuco, Concepción y Santiago.
- Brasil:
- Con grupos locales en Sao Paolo, Salvador de Bahía y Manaus.
- Canadá:
- Con grupos locales Montreal y Vancouver. Una oficina en Edmonton.
- Estados Unidos
- México
- Con grupos locales en Aguascalientes, Delicias, Guadalajara, Guanajuato, Morelos, Monterrey y Puebla.
Asia
- China
- India
- Japón
- Rusia
- Región Sudeste Asiático:
- Filipinas, Indonesia, Tailandia.
África
Oficina en Johannesburgo, Kinshasa y próximamente en Dakar. Greenpeace tiene una presencia muy limitada en el continente, limitándose al trabajo con organizaciones sociales y comunidades locales afectadas por la contaminación derivada de los residuos tóxicos, la sobrepesca, la explotación forestal ilegal y el cambio climático.[
Actualmente Greenpeace está realizando campañas en los siguientes ámbitos: cambio climático, tóxicos, océano, bosques, transgénicos y nuclear.
Los últimos bosques primarios del planeta
Escuelas amigas de los bosques Escuelas Amigas de los Bosques es un programa educativo de Greenpeace que pretende que los centros educativos se conviertan en núcleos y redes de participación en la defensa de los Bosques Primarios, a la vez que se comprometen a aplicar en sus centros prácticas cotidianas respetuosas con los recursos forestales mas importantes
Medioambiente marino
- Información sobre las amenazas a nuestro espacio litoral y sobre las campañas de Greenpeace para proteger la costa y los océanos.
Sostenimiento mundial de las especies objeto de pesca.
Los productos de la pesca se han convertido en las últimas décadas en un alimento cada vez más habitual en las mesas de nuestros hogares. El aumento de su consumo ha ido en paralelo con los graves problemas de sobreexplotación de las zonas de pesca en todo el mundo. El objetivo de la organización es proteger y defender el medio ambiente, para lo que utiliza los diferentes barcos que posee. El más conocido de ellos es quizá el Rainbow Warrior, que interviene en diferentes puntos del planeta donde se cometen atentados contra
Quizá por eso sea una paradoja, que tras 14 años de moratoria en la caza de ballenas, en septiembre de 2003 el Rainbow Warrior se encontrase de nuevo en aguas de Islandia para impedir y denunciar la pretensión por parte del gobierno de este país de continuar con la caza de ballenas.
A finales de 2005 dos barcos de la flota de Greenpeace: El MV Arctic Sunrise y el MV Esperanza, comenzaron a surcar los océanos de la Tierra durante un año, denunciando los peligros que nos acechan. Su primera acción fue interceptar la flota ballenera japonesa y exigirle que abandonase inmediatamente el Santuario Ballenero de
La contaminación tóxica y sus efectos en el medioambiente y la salud.
Actualmente sufrimos una crisis química que está provocando serios problemas en el medio ambiente y en la salud. Los gobiernos y la industria no han conseguido evitar la dispersión de miles de sustancias químicas peligrosas por todo el planeta. Estas sustancias contaminantes se encuentran en el medio ambiente, en nuestras casas y en nuestra ropa.
La noche del 2 al 3 de diciembre de 1984, la fábrica de pesticidas de Unión Carbide en Bhopal, India, liberó 40 toneladas de gases letales, 8.000 personas murieron en el acto, otras 12.000 han muerto durante los siguientes 20 años como consecuencia de las enfermedades que produjo el escape.
Pacifismo
- Paz y desarme. 20 Aniversario de Greenpeace Hoy en día el mundo es un lugar muy diferente de aquél en el que un grupo de activistas se embarcaron en el "Phyllis Cormack" para oponerse a las pruebas nucleares. La lucha por la defensa de nuestro entorno y de la Paz es aún hoy más acuciante que entonces: "Queremos Paz, y que esa Paz sea Verde. PAZ VERDE." Los componentes de Greenpeace hacen de este su lema.
Protocolo de Kioto
El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir, de
Energías renovables: El actual modelo energético basado en la quema de combustibles fósiles y la energía nuclear es insostenible, y la única alternativa posible viene dada por un modelo energético basado en la eficiencia energética y en las energías renovables.
]
martes, 22 de septiembre de 2009
Cuidemos El Agua....
- No lavar el auto con agua de red.
- No manguerees la vereda. Barrela con una escoba dura.
- Lava la ropa cuando llenes el lavarropas o usa la opción media carga
- Lava los platos a mano sin dejar la canilla abierta.
- Usa la ducha en lugar de la bañera y duchate rápido. Se pueden ahorrar entre 90 y 100 litros.
- Trata de reducir la capacidad de la mochila del inodoro, que suele tener hasta 20 litros. Una descarga de 6 litros es suficiente para cumplir eficientemente se función. Podés hacerlo bajando el nivel del flotante o colocando un objeto en su interior.
- No riegues con agua potable.
- Aprovecha el agua fría que queda en jarras y pavas para regar las plantas del interior.
- Parquiza tu jardín con especies autóctonas que ya estánm acostumbradas al clima.